Las palabras señales son palabras
que facilitan la comprensión textual. Para poder seguir con más
facilidad el curso del pensamiento existen varias palabras que, a modo de
señales, nos indican las incidencias y variaciones de su desarrollo. El lector
debe saber cuáles son y comprender todo su alcance, pues suponen una gran ayuda
para seguir con precisión el pensamiento.
En general, podemos distribuirlas
en tres grupos: palabras que indican un avance en el curso del pensamiento;
palabras que señalan una pausa o detención del curso del pensamiento y,
finalmente, palabras que nos advierten que viene un retroceso o contraposición
en relación con la dirección general del pensamiento principal.
PALABRAS AVANCE
Las palabras avance nos indican que las frases que ellas encabezan son un paso
hacia adelante en el desarrollo de la idea principal. En general, la mayor
parte de las frases de un párrafo se desarrollan en el mismo sentido que la
idea principal; pero las frase encabezadas por las palabras avance tienen una
especial significación o representan una mayor insistencia en ese sentido.
Las principales palabras avance son: y, también, asimismo, igualmente, del
mismo modo, además, otra vez, de nuevo, así, en consecuencia, por consiguiente,
dado que, puesto que, finalmente, en resumen, en conclusión.
Dentro del significado general de avance en el pensamiento, hay entre ellas
varias diferencias de matiz, como veremos a continuación.
- Y: Ésta es la más común de todas las
palabras avance. Une ideas de igual importancia en relación al contexto
general.
- TAMBIÉN, ASIMISMO: Unen ideas que
tienen gran semejanza, pero al mismo tiempo sugieren que la nueva idea va
a añadir algo nuevo.
- ADEMÁS: Esta palabra nos advierte,
sobre todo, que se va a añadir algo, que estamos ante un avance claro del
pensamiento, aunque siempre dentro de la misma dirección.
- ASÍ, EN CONSECUENCIA: Estas palabras
introducen frases o ideas que pueden tener gran importancia en el
desarrollo del pensamiento. Generalmente se tratará de una frase que será
no sólo una consecuencia de todo lo anterior, sino una verdadera frase
resumen de todo lo dicho. De aquí la especial atención que debemos prestar
a las frases encabezadas por estas palabras.
- DADO QUE, PUESTO QUE: Estas palabras
nos anuncian y nos preparan para seguir el desarrollo de una frase que
implicará una consecuencia racional o lógica del pensamiento.
- FINALMENTE, EN CONCLUSIÓN: Con estas
palabras el autor nos indica que ya ha expuesto todas las ideas que tenía
en su mente relacionadas con un punto determinado y que se dispone a
darnos la conclusión final o el resumen general.
PALABRAS PAUSA
Otras palabras nos indican que, con relación a la idea principal, las frases
por ellas introducidas no suponen ningún avance ni retroceso en el desarrollo
del curso del pensamiento. Son frases que podrían ser suprimidas sin que el
texto sufriera ninguna modificación sustancial en su significado. La finalidad
de este tipo de frases es simplemente aclaratoria.
He aquí algunas de las palabras pausa que introducen frases aclaratorias:
porque, si, supuesto que, con tal que, por ejemplo, como, tal como,
especialmente.
- PORQUE: Introduce una simple
explicación a modo de causa o justificación. La idea principal no se
modifica con esta frase. Sólo se expone su fundamento motivación.
- SI, SUPUESTO QUE, CON TAL QUE: La frase
encabezada con una de estas palabras nos indica la condición o situación
concreta que es preciso que se dé, para que lo expuesto en la idea
principal sea verdadera o realizable en la práctica.
- POR EJEMPLO: Esta palabra nos dice que
el autor se dispone a aclararnos con un caso concreto lo que nos ha
querido decir a través de una afirmación general.
- COMO, TAL COMO: Estas palabras
introducen frases que son también ejemplos concretos, pero con la
característica de que suponen una cierta comparación con otros datos,
hechos o situaciones.
- ESPECIALMENTE: Nos sugiere la
introducción de un ejemplo, pero aquí la finalidad consiste en hacer
resaltar cómo el contenido de la idea principal se realiza en algún caso o
en alguna circunstancia más determinada.
PALABRAS RETROCESO
Entre todas las palabras que nos orientan y nos ayudan a descubrir y seguir el
curso del pensamiento, quizá sean las más significativas las que llamamos
palabras retroceso. Su carácter es más llamativo porque introducen frases o
expresiones que oponen al curso normal del pensamiento. Generalmente, el curso
general del pensamiento sigue dentro del párrafo un sentido progresivo directo.
Pero a veces el autor, para hacer resaltar más su pensamiento, se sirve de
estos cambios de dirección, de estas frases-oposición, que representan lo que
él rechaza, lo que él no piensa, las posibles objeciones que él trata de
resolver y anular. De este modo el auténtico pensamiento del autor sale
robustecido y reafirmado.
Cuando nos encontramos con una palabra retroceso quiere decir que se va a
producir un inmediato cambio de dirección del pensamiento. Como regla general
será también una oposición y objeción a la idea central y a la marcha general
del párrafo; pero si la frase anterior era ya, ella misma, una oposición a la
idea central, entonces las palabras-retroceso indican que se vuelve a tomar de
nuevo el curso directo del pensamiento y, probablemente, con un mayor vigor y
energía.
Veamos ahora las principales palabras-retroceso. Los comentarios que hacemos sobre
cada palabra tienen un valor general. Representan el significado que tienen
estas palabras en la mayor parte de los casos en que son empleadas. Pero puede
haber alguna excepción.
- PERO, SIN EMBARGO: Indican que se
re-emprende de nuevo el curso directo del pensamiento tras un objeción
formulada de un modo expreso o táctico.
- EN REALIDAD: Indica una vuelta al ritmo
directo, tras la exposición de una objeción o de una situación falsa.
- SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, CON TODO, A PESAR DE
TODO: Vuelta al ritmo directo tras una objeción u oposición.
- AL CONTRARIO DE, AL REVÉS DE: Nos
preparan para retomar el ritmo directo tras el simple enunciado de una
posible objeción que queda virtualmente descartada.
- A PESAR DE QUE, AUNQUE, PRESCINDIENDO DE: Indican
que la frase que bien a continuación expresa una objeción real o posible,
que se opone a la idea principal del párrafo.
- ANTES QUE, MÁS BIEN QUE, EN VEZ DE: Oposición
que envuelve una comparación.
- POR OTRA PARTE, EN CAMBIO: Oposición
con carácter de alternativa.
- MIENTRAS QUE, POR EL CONTRARIO: Oposición
rotunda a lo dicho en la frase anterior.
Autor: Anthony Gutierrez